|
Asistente Transformetal

Bienvenido/a. Estamos aquí para atenderle de la mejor manera posible. Por favor, proporcione la siguiente información para comenzar.


SISTEMA DE TIERRAS

La protección de un sistema de tierras debe fundamentarse en una correcta puesta a tierra, la cual cumple con la función de establecer conexiones equipotenciales y garantizar que, en un evento de falla a tierra, toda la corriente de corto circuito retorne a la fuente de una manera controlada, que la unión eléctrica con la tierra de una parte de un circuito eléctrico o de un Pararrayos se efectúa mediante el sistema de tierras.

El Sistema de Tierras debe enfocarse en la protección de las personas y los equipos, las descargas no se pueden controlar, pero el riesgo de su impacto puede minimizarse de manera que la instalación eléctrica sea segura.

Está formada por un conjunto de electrodos u otros elementos enterrados, que tienen como misión forzar la derivación al terreno de las intensidades de cualquier naturaleza que se puedan originar en nuestra instalación, ya se trate de corrientes de defecto a frecuencia industrial (50Hz) o de descargas atmosféricas.

Imagen 1 Imagen 2

ESTRUCTURAS INNOVADORAS

Existen varios métodos para la construcción de sistemas de tierras, siendo el más utilizado el de conexión con varilla de cobre a tierra. Comúnmente se instalará enterrándola de manera vertical y profunda en el suelo.

La conexión con varilla de cobre, constituye el método o técnica más utilizado de puesta a tierra debido a su fácil instalación. Su introducción en el terreno es por hincado.

Estará formada por tres varillas de cobre de 5/8” x 2.4 m de largo, enterradas verticalmente, formando un triángulo equilátero. Estas se unirán mediante cable desnudo o cinta de cobre enterrados en una zanja de 60 a 80 cm. de profundidad y se conectarán a la red de tierras mediante puente de comprobación, dentro de una caja de registro, obteniendo la mayor reducción de la resistencia eléctrica.

La instalación con varillas de cobre es preferida para redes eléctricas sin espacios grandes disponibles, la corriente eléctrica seguirá el camino de menor resistencia para desviar la corriente de defecto lejos de un circuito, el sistema está diseñado para reducir la resistencia de tierra, idealmente a 5 o menos ohm.

Imagen de torre

Materiales que utilizamos para la instalación

Tensor

Varillas de cobre de 5/8 2.4" de largo

Grillete

Cable de cobre de 1/0”

Preformado

soldaduras de cadweld exotérmicas

Cable Acerado

Platina

Tornillo

Caja de registro

Guardacabos

Cinta Bandit

Interconexión a tierra

La interconexión del sistema de tierras consiste en la unificación de tierras físicas delta de torre arriostrada a oficinas del cliente, interconectando por medio de un conductor de cobre AWG y aplicación de bentonita.

Se considera una distancia máxima de 15 metros entre la Delta y las oficinas. Para la unificación de tierras físicas en necesario contar con: varillas de tierras, cable AWG 2/0, soldaduras exotérmicas, varillas de tierras de 5/8” x 8’, bentonita.

Imagen de torre